Período de gobierno:1 diciembre 2012 - 1 diciembre 2018
Partido político al que pertenece:Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Política interior
Acontecimiento político: Peña Nieto ha propuesto llevar a cabo diversos cambios organizativos en la estrategia del gobierno anterior. Ha sugerido que debe buscarse reducir el número de homicidios, secuestros, y extorsiones, en lugar de dar preponderancia en arrestar o abatir a los líderes de los cárteleste cambio el la futura administración de Peña Nieto pretende corregir diversas críticas a la estrategia de Calderón, donde se dice que abatir o arrestar a los capos de la droga es una estrategia fallida porque sólo atrae más violencia.
Hecho social:
Muerte de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México
La muerte de 21 hombres y una mujer menor de edad “fueron abatidos” en la comunidad rural de San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, tras un presunto enfrentamiento con soldados, según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha sido otros de los casos que han puesto al Presidente en el filo de las críticas.
“Julia” testigo protegida ha referido que lo ocurrido el 30 de junio de 2014 fue una ejecución en la que cada individuo fue asesinado “uno por uno”, según lo difundió la agencia AP y la revistas Esquire.
Casi tres meses después, el 25 de septiembre, la Sedena informó que ocho elementos del Ejército mexicano fueron puestos a disposición del Juzgado Sexto Militar e internados en el Campo Militar Número 1 de la Primera Región Militar, en el DF por el caso Tlatlaya.
A más de un año de lo ocurrido, la polémica sigue vigente y aún no está claro cuántos presuntos delincuentes murieron en el fuego cruzado y cuántos fueron ejecutados. La Procuraduría General de la República (PGR) indicó en septiembre que 14 murieron en el tiroteo y que los otros ocho resultaron heridos y fueron rematados por los solados. En octubre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio otra versión: fueron siete los que murieron en la refriega y 15 los ejecutados.
Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
La noche del 26 de agosto de 2014 un grupo de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecieron luego de un enfrentamiento con policías de Iguala y Cocula, en el estado de Guerrero.
Política Exterior
Acontecimiento político:
Cabe señalar que el PRI ha tenido la tradición de llevar a cabo una política exterior principista, apoyar estrechamente a Cuba y a otras causas del tercer mundo, esto para aplacar a la izquierda mexicana, mientras se aplican medidas de libre mercado. Sin embargo, el mundo ha cambiado, Peña Nieto y sus principales asesores en política exterior lo saben, por lo que el Presidente electo adoptará una política exterior pragmática, más proactiva y moderna, basada en las nuevas realidades, orientada en objetivos económicos. Esta política incluye tener una relación muy estrecha con Estados Unidos, pero los temas centrales sobre el combate al narcotráfico y seguridad no serán exclusivos, existen otros como impulsar y ampliar una mejor integración regional sin copiar modelos como el de la UE para competir con Asia (China), inversión, comercio, migración, aguas internacionales, medio ambiente, desarrollo fronterizo y energético, infraestructura, incluyendo la inversión privada en la empresa petrolera mexicana Pemex. Otra de las prioridades de Peña Nieto será el fortalecimiento de la cooperación con Centroamérica, sobre todo para enfrentar de manera eficaz al crimen organizado trasnacional que ha mermado las nacientes instituciones de los países centroamericanos y ha provocado inestabilidad.
Otro tema será la cooperación en migración laboral para proteger los derechos humanos de los migrantes centroamericanos, ya que miles de ellos han muerto en territorio mexicano, por ello, es necesario el apoyo del país para lograr el desarrollo económico y fortalecimiento de las instituciones en dichos países y lograr tener fronteras más seguras.
Ante el predominio de Asia-Pacífico, principalmente de China, el Presidente electo profundizará la relación con China buscando oportunidades reales de comercio, inversión y turismo. Asimismo, impulsará la participación mexicana en la Alianza del Pacífico. Incluso, Peña Nieto ya recibió la invitación del presidente de la República Popular China, Hu Jintao, para visitar su país.
Cambio económico:Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la deuda externa del sector público y de empresas privadas de México llegó a números históricos, ya que en 2018 era equivalente al 35.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Cambio educativo: Al promulgar las reformas a la Ley General de Educación para agilizar los trámites de revalidación de estudios realizados en el extranjero, especialmente de los mexicanos residentes en Estados Unidos que sean deportados al país, el presidente Enrique Peña Nieto les reiteró a aquellos connacionales que no están solos.
Seguiremos utilizando todos los recursos legales, institucionales y diplomáticos a nuestro alcance para que se respeten sus derechos humanos y su dignidad, y para continuar construyendo aquí, en su tierra, más oportunidades de superación.
Hecho social:
Desde 2016 con la campaña presidencial en Estados Unidos, el gobierno de Peña Nieto enfrentó las amenazas de Donald Trump de cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y construir un muro fronterizo si se convertía en presidente.
La invitación que el gobierno mexicano hizo al entonces candidato Trump de visitar el país generó reproches de los mexicanos. Sin embargo, a juicio de los especialistas consultados, el acuerdo alcanzado con EU y Canadá parece demostrar que el polémico encuentro rindió frutos, al tener una estrategia de controlar y domesticar la furia irreflexiva de Donald Trump.
Comentarios
Publicar un comentario