Período de gobierno:1 diciembre 2006 - 1 diciembre 2012
Partido político al que pertenece:Partido Acción Nacional (PAN)
Política interior
Acontecimiento político:
El comienzo de su sexenio se caracterizó por los operativos contra el narcotráfico en Guerrero, Michoacán, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, así como la decisión de extraditar a los principales capos detenidos, que influyen en el reacomodo de los cárteles de la droga. Calderón convirtió el despliegue de fuerzas policiales en su tarjeta de presentación, ya que con esto interpretaba las urgencias de Washington y la urgencia de detener la violencia frente a la parálisis que caracterizó al gobierno foxista.
Cambio económico:
México reportó un crecimiento de casi 16 por ciento a partir de mediados de 2009 y se espera que para finales de 2012 crezca alrededor de 4% más.
Calderón remarcó que durante esta difícil época en la economía mundial, en el país se han generado más de 2 millones 240,000 empleos desde 2007. No obstante, entre las cifras negativas se presentó que hay 2.5 millones de mexicanos desempleados y que alrededor de 14.2 millones obtienen ingresos del sector informal de la economía.
El Producto Interno Bruto (PIB) también creció 4.1% a tasa anual, de acuerdo a datos del INEGI. Por otra parte, México redujo su déficit comercial a 169.5 millones de dólares.
Cambio educativo:
Hecho social:
- Diez días después de asumir el cargo y sin tener una estrategia, emprendió un combate al crimen organizado, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cuyo saldo social se contabiliza en decenas de miles de muertos, miles de desaparecidos y desplazados, y en un aumento en los casos de tortura y tratos crueles.
- El 23 de octubre de 2007, un accidente en la plataforma petrolera Usumacinta, en la sonda de Campeche, provocó la muerte de 22 trabajadores y reveló las condiciones de inseguridad en que laboraba el personal de Petróleos Mexicanos en esas instalaciones.
- Desde 2007, el fracasado Proyecto Aceite Terciario del Golfo, conocido como proyecto Chicontepec, ha generado pérdidas por 18 mil millones de pesos. Fue considerado como la mayor apuesta de Petróleos Mexicanos para la producción de crudo de este gobierno.
-
El primer año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa se sentaron las bases para la lucha contra la delincuencia,su mandato se dieron los primeros golpes al crimen organizado, se permitió la extradición masiva de criminales de alta peligrosidad y hubo una colaboración más estrecha en materia anticrimen con gobiernos de otros países; sin embargo, las muertes violentas ligadas al crimen organizado crecieron de manera sostenida.
Política externa
En el ámbito de la política exterior, se han establecido estrategias orientadas a aprovechar las oportunidades del proceso de globalización de manera congruente con los intereses de la nación y respetuosa de las obligaciones del Estado mexicano con la comunidad internacional. Ello significaba aumentar el comercio internacional, el turismo y las nuevas tecnologías, así como atraer inversiones productivas que generarán más empleos y oportunidades para que los mexicanos pudieran vivir mejor.
Cambio económico:A partir de 2008 el presidente Calderón debió arrostrar las consecuencias de la crisis financiera internacional, que le impuso desafíos no contemplados por el partido gobernante y que a mediados de 2009 llevó al país a su mayor caída económica en siete décadas. El descenso de las exportaciones petroleras y de manufacturas, sumado a la epidemia de gripe A (H1N1), que afectó considerablemente al comercio y el turismo, provocaron una caída del 10.3 por ciento del PIB mexicano en el primer semestre de 2009. Entre otras causas, esta situación se debía a la estrecha dependencia de México respecto de la economía de Estados Unidos, adonde se destina el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas.
En abril de 2009 México se convirtió en el primer país beneficiario de la línea de créditos diseñada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a las economías mundiales afectadas por la crisis global, al recibir una partida de 47 millones de dólares. En el mes de septiembre, el presidente Calderón tomó la decisión de suprimir los ministerios de Turismo, Reforma Agraria y de la Función Pública, como medida de reducción de los gastos estatales de 2010, año para el cual se prevé un crecimiento de la economía del 3 por ciento.
Cambio educativo:
A contracorriente de la tendencia internacional e incluso de las recomendaciones de la propia OCDE, el presidente Felipe Calderón Hinojosa propone aumentar el crédito para becas universitarias.
Hecho social:
- El 15 de febrero de 2011, la Cancillería canceló la participación del país en el Año de México en Francia, luego de que el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez alcanzó a los presidentes de ambos países: Nicolás Sarkozy solicitaba la extradición de su compatriota, a lo que Calderón se negó.
- El hallazgo de 72 cadáveres de migrantes centroamericanos en una fosa clandestina en San Fernando, Tamaulipas, el 21 de agosto de 2011, reveló la situación de crecientes agresiones a migrantes indocumentados en el país, cuyos responsables en muchos casos eran las propias autoridades migratorias y policiales.
- El 15 de febrero de 2011, la Cancillería canceló la participación del país en el Año de México en Francia, luego de que el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez alcanzó a los presidentes de ambos países: Nicolás Sarkozy solicitaba la extradición de su compatriota, a lo que Calderón se negó.
- El hallazgo de 72 cadáveres de migrantes centroamericanos en una fosa clandestina en San Fernando, Tamaulipas, el 21 de agosto de 2011, reveló la situación de crecientes agresiones a migrantes indocumentados en el país, cuyos responsables en muchos casos eran las propias autoridades migratorias y policiales.
Calderón asume la presidencia en un escenario de seguridad muy complicado: tiene que hacer frente al control territorial de zonas del país por parte del narcotráfico; una guerra entre cárteles de la droga; conflictos con Estados Unidos por la narcoviolencia en la frontera; un flujo constante de drogas hacia el país del norte y un aumento considerable del consumo de drogas ilícitas en México.
Comentarios
Publicar un comentario